Aumente la eficacia y la coherencia con las plantillas de trabajos programados. Estos planos reutilizables para sus trabajos programados cíclicos (recurrentes) ahorran tiempo, reducen errores y mejoran la calidad del mantenimiento. Le explicamos cómo:

CONTENIDO


1. Acceso y visualización de plantillas


a. Encuéntralo: Gestores y Administradores, vaya a la configuración de «Trabajos programados». Verá una nueva página/pestaña «Plantillas». Mire arriba a la izquierda y haga clic en el botón Filtro. Podrás gestionar la información que se muestra en la tabla.






b. Plantillas: Esta página enumera todas las plantillas a las que puede acceder. También le permite ver más detalles, editar una plantilla existente o eliminarla.





2. Creación de planos de mantenimiento


2.1 Desde cero


a. En la página «Plantillas», haga clic en «Crear plantilla».


b. Defina toda la información que desea que se incluya, como lo haría para un trabajo cíclico normal.


c. Campos clave: Proporcione un Nombre de plantilla (obligatorio) y Observaciones (opcional).


d. Decida quién debe utilizar esta plantilla: todo el mundo o usuarios/técnicos específicos.




2.2 A partir de un trabajo programado existente


a. Desde los detalles de un trabajo programado cíclico (o desde la lista de trabajos programados), seleccione «Guardar como plantilla».


b. El formulario se rellena previamente a partir del trabajo. Edítelo según sea necesario (por ejemplo, hágalo genérico), asígnele un nuevo Nombre de plantilla y guárdelo.




2.3 Al crear un nuevo trabajo programado:


a. Durante la configuración del nuevo trabajo programado cíclico, haga clic en «Crear plantilla».


b. Una rápida ventana emergente le pedirá el Nombre de la Plantilla, las Observaciones y la Visibilidad. Guarde la plantilla y continúe creando su trabajo.


º


3. Uso de plantillas para lanzar trabajos programados


3.1 Ponga en práctica sus planos:


a.  Elija la opción «A partir de plantillas guardadas» al crear un nuevo trabajo programado.


b. Aparecerá una lista de sus plantillas visibles (se pueden buscar/clasificar). Seleccione una.


c. El formulario de trabajo programado se rellena previamente con los datos de la plantilla.


d. Revise, realice cualquier ajuste específico del trabajo (por ejemplo, asigne un cliente/edificio/activo específico si la plantilla es genérica) y guarde el trabajo planificado como de costumbre.



4. Gestión de su biblioteca de plantillas


Sigue gestionando tus plantillas:


    Editar: Seleccione una plantilla y haga clic en «Editar» para modificarla por completo (ubicación, tareas, intervenciones, visibilidad, etc.).


    Eliminar: Seleccione una plantilla y haga clic en «Eliminar». Confirme la acción.


Las plantillas de trabajo programado están diseñadas para simplificar y reforzar la planificación del mantenimiento. Empiece hoy mismo a crear su biblioteca de plantillas y experimente sus ventajas. Si tiene alguna pregunta, nuestro equipo de Customer Care está a su disposición para ayudarle.